undefined
undefinedundefined
Conclusión
El contexto repercute en la educación, porque existen ventajas que le permiten desarrollar su intelecto, así como su motivacion de aprender, analizamos que por parte de la escuela hay un buen acceso, infraestructura segura, es muy solicitada, su ubicación es céntrica en la ciudad, hay mayor atención de los docentes, ya que se involucran en sus intereses y preocupaciones, favorece mucho el nivel económico medio porque tienen más oportunidades de aprendizaje.
Y por el contrario, desventajas que no le permiten tener un desempeño íntegro, es garantizado que su desempeño como alumnos es muy deficiente cuando sus padres no interactúan con ellos, ya que no le dan importancia a lo que hace, y existen las familias disfuncionales. O también porque existen distractores que inhiben su aprendizaje, se puede decir que influye mucho la discriminación, el bullying que a pesar que se fomentan los valores no pasa desapercibido, así como también, repercute la obesidad porque afecta la salud y desempeño del niño.
Es así como nos damos cuenta de que un docente necesita una actitud positiva para con los niños para así poder motivarlos y servir como ejemplo para los niños demostrándoles respeto hacia los demás y poniendo en práctica los valores para con las demás personas, conocer las características y necesidades que tiene, crear un ambiente de respeto, tolerancia, justicia y equidad, fomentar el apoyo de los padres hacia sus hijos, participar en el mejoramiento del contexto social, tener una conciencia ecológica que permita renovar nuestro planeta, para esto y más se necesita tener esta pasión por educar personas que transformen el mundo y que tengan esta valentía de ser competentes y unicos.
preparandose para la materia de educacion artisticas ![]() |
realizando una telaraña actividad de educación artísticas |
![]() |
cuando salían de clases pidieron que se les tomara una foto |
![]() |
se estaban preparando para su exposición. |
Montse
Iris
Arturo
Gabriela
undefined
undefinedundefined
La escuela urbana tiene varias características diferentes a los demás tipos de escuelas entre esos tipos están: la urbana marginada, la rural y la indígena. Las características de dicha escuela son: fácil acceso; pero el más importante de ellos es que la mayoría de los padres de familia cuentan con buen nivel académico y por lo mismo pueden ayudarles a los niños en sus tareas pero principalmente económicamente.
Aunque también tienen rasgos críticos unos de ellos son:
- La falta de higiene en la escuela
- Mobiliario en regular condición
Nuestro equipo pudo observar que la escuela urbana cuenta con ventajas; pero también cuenta con rasgos críticos como ya los mencionamos antes. La escuela cuenta con docentes necesarios para cada grupo, como también con docentes de apoyo por si falta algún maestro; hay materias extracurriculares como computación, artísticas y educación física, como es escuela piloto es muy solicitada por lo cual tiene un alto prestigio.
En los grupos de segundo y tercer año les gusta leer, aunque en el grupo de tercero “B” la mayoría de lo padres dejan que lleven juguetes a la escuela sin fijarse en los problemas que se ocasionaran como la falta de atención.
Uno como docente debe e estar conciente alas ventajas y desventajas que tiene la sociedad, como también saber que todos los niños piensan y actúan diferente. Como también es importante la relación padre – alumno – maestro; ya que para lograrlo se necesita la comunicación.
Brenda Marìnez
Jessica Paola Huesca
yaressi
Maria Elena Trejo Mtz
undefined
undefinedundefined
La escuela urbana se caracteriza por ser de organización completa, esto quiere decir que cuenta con un maestro por cada grupo, incluso puede haber uno o más grupos de cada grado. Además de un director, conserje, profesor de educación física y trabajadores manuales, permitiendo una dinámica más flexible en el ámbito escolar. En viceversa con la rural o indígena, caracteriza por ser de organización incompleta.
Este tipo de escuela se considera urbana, debido a que está inmersa en una metrópoli. Aspectos tales como fácil acceso, dinámica escolar, diversidad estudiantil, demanda social y educativa; son algunos rasgos que caracterizan a la escuela urbana haciéndola compleja y diversa.
Asimismo, este contexto escolar puede verse inmerso en una serie de problemáticas como obesidad infantil, bullying escolar, familias disfuncionales, y niños con problemas emocionales. Esto hace que la labor docente en este ámbito, sea un reto a enfrentar.
En este sentido, uno ve que los retos del docente son amplios, pues debe conocer el contexto en el que enseña para adecuar sus clases, porque al final de todo la escuela lo hacen los maestros, alumnos y padres de familia.
A n e x o s
LEYMY M. CASTILLO VARGAS.
ANDRÉS CORTÉZ HUETO.
HUMBERTO PÉREZ MORALES.
LING GUIN CARRILLO.
undefined
undefinedundefined
Las escuelas urbanas tienen características que favorecen la educación, con las cuales no cuenta la urbana marginada, rural e indígena. Por ejemplo: una estabilidad económica de los padres, zona céntrica, ubicación accesible, acceso a distintos idiomas, desarrollo como escuela piloto de la reforma (RIEB), en ciclo media.
Debido a que cuentan con mayor apoyo por parte del gobierno las escuelas que se encuentran en una zona urbana, al igual que cuentan con un director efectivo, con aulas grandes, canchas espaciosas, buena ventilación e iluminación, y sobretodo más que nada un buen prestigio. Existe el lado oscuro que son los rasgos críticos con los que se enfrenta, esto puede ser que algunas veces no poseen áreas verdes y hay distractores en el ambiente escolar.
Los docentes de esta zona reflejan autoridad y expresan confianza, cuentan con buena habilidad verbal e interés por el bienestar de los alumnos en pocas palabras muestran una mayor competencia. En algunos casos algunos docentes tiene un mal empleo en las tecnologías en la escuela y también una carga laboral que en unos casos dejan el grupo solo por mucho tiempo indefinido.
Las actitudes y conductas que reflejan los niños de este contexto abarca desde ser inquietos, imprudentes y algunas ocasiones son disciplinados, dichas características provienen del núcleo familiar en el que se desenvuelven como son el funcional o disfuncional y en ocasiones simplemente la falta de atención de los padres.
Los retos que se persiguen tienen que ver en este medio es regular es el habito de lectura, fomentar conciencia ecológica en los niños mejoramiento te mobiliario y domino de contenidos. Muchas veces los docentes se enfrentan a retos los cuales pretenden el mejoramiento en el ámbito de aplicaciones tecnológicas (TICS).
Como futuros docentes debemos estar preparado para distintos tipos de niños y tipos de aprendizajes de ellos, ser flexibles y organizados. Contar con el conocimiento lo más amplio posible, y establecer una relación con los alumnos y padres de familia.
Fotos:
Equipo
Equipo
- JESÚS RAÚL JIMÉNEZ TUFIÑO
- ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ
- MARÍA DE JESÚS RAMOS MARTÍNEZ
- ITZEL GUADALUPE VARGAS CASTRO
undefined
undefinedundefined
Las escuelas urbanas tienen características propias que las hacen diferenciarse de los distintos tipos de escuelas como de la urbana margina, la rural y la indígena. Algunas características de este tipo de escuelas es que en la mayoría de los casos asisten niños con padres profesionistas que económicamente pueden apoyarlos, sin embargo por la carga de trabajo que se genera en la profesión que ejerce suelen descuidar a sus hijos, razón por la cual los maestros deben de encontrar la alternativa de fomentar el apoyo de los padres en la educación de sus hijos.
Otro aspecto importante es su ubicación, porqué normalmente se encuentran en un lugar céntrico de la ciudad y tienen un acceso fácil. Aunque encontramos muchas ventajas de las escuelas urbanas, también podemos observar rasgos críticos en éstas. Por ejemplo, la sobrepoblación escolar tendría que ser un factor muy importante en cuanto a esta categoría, porqué las actitudes de alguno de los niños puede ser vista como irrespetuosa y si no es tratado puede llegar hasta estereotipos que podrían propiciar una discriminación por parte de los alumnos.
La escuela urbana que nuestro equipo visito cuenta con los beneficios así como aspectos críticos que mencionamos, aunque también podemos rescatar que la escuela tiene talleres extracurriculares y docentes necesarios para cada grupo. Por lo que pudimos observar la escuela es muy solicitada y se considera una escuela de prestigio. Los padres tienen un alto nivel académico y aunque esto pueda propiciar que los niños fijen su interés en distractores como videojuegos, los alumnos de la escuela primaria tienen muy fomentado el hábito de lectura en 1° y 2° grado.
Como docentes debemos de estar preparados para tratar con distintos tipos de niños ya que todos los alumnos son diferentes, pero no sólo se queda en la relación de alumno-profesor, también implica una relación con los padres de familia. El apoyo que los padres brindan a la escuela tiene mucho que ver con el rendimiento de sus hijos en clases. Los maestros de escuelas urbanas estamos en constantes retos por parte de la sociedad, porque como futuros docentes ven en nosotros altas expectativas y debemos encontrar la forma de que nuestro rendimiento sea alto, flexible y organizado. Teniendo en cuenta poder implementar actividades de su agrado y que mediante éstas puedan aprovecharlas y captar la información.
Jessica Zárate Morales.
Lissette Zamudio Amador.
Adriana Hernández García.
Ana Bell Portilla Ceja.
http://www.slideshare.net/futuro_docente/conclusin-blogg-escuela-urbana-9623243
http://www.slideshare.net/futuro_docente/conclusin-blogg-escuela-urbana-9623243