escuela indigena.
En este contexto nos toco visitar la comunidad de Benito Juarez, y en realidad veíamos que hay mucha diferencia en la calidad de educación, y que hay mucha escasez, mala higiene, falta de material educativo, existe poca preparación por parte de los profesores, y se necesita de mucha ya que los niños de ahí son popolucas, por lo que hablan de otra forma.
Todo está regido por sus costumbres y un docente que vaya hacia esa comunidad, necesita de preparación y adaptarse al contexto, necesita tener un enfoque hacia estas comunidades y debe saber manejar un grupo con estas características.
Los niños popolucas te dan todo y en realidad no hacemos nada por cambiar sus vidas, todo está en manos de esos futuros docentes, estos alumnos tienen un belleza en su interior, y sobre todo tienen mucha fé en que algún día llegará alguien a salvarlos de esas cosas que se vuelven costumbres, quieren aprender como todos, se supone que la educación es para todos, no se ve una equidad, uno debe estar dispuesto a mejorar.



















Gabriela de los Angeles Cruz Raudal
Ines Montserrat Garcia Zuccolotto
Iris Iseal
Yarsesi
secuendaria general 3
El visitar la secundaria creo que fue una experiencia algo triste ya que, observamos que no se dá esa continuidad que se requiere, los niños se desorientan y no dan el cien en clases, se aburren, no ponen atención, se pasan todo el día hablando de cosas de la televisión, de las redes sociales, no van adquiriendo esos conocimientos básicos, son unos extraños y tratados como tal.
El docente de una secundaria debe optar por las necesidades de los alumnos y hacerlos unos excelentes beneficiarios, haciendo de sus vidas algo diferente, eso que puedan apreciar, y mejorar, necesitan comprensión y reconocimiento.
A veces uno dice no pues no son mis hijos, pero son el futuro de este mundo demacrado y van desviando en su totalidad el mejor camino para ellos, y se necesita actuar desde ya, estamos formando seres humanos, no simples objetos, y se debe otorgar un buen aprendizaje, que fortalezca sus competencias para la vida.

LIING
ARTURO
HUMBERTO
GABRIELA
MONTSERRAT
JORNADA DE OBSERVACIÓN "ESCUELA SECUNDARIA"
En la visita a la Secundaria General 3 observamos que la actitud de los alumnos de 1° grado la consideramos algo mala con sus mayores pues los ignoran y desobedecen creemos que esto puede suceder por los cambios que se vienen dando en sus jornadas, pues recordamos que están en una etapa de desarrollo continuo. Los profesores, por su parte, tratan de ignorar las conductas inapropiadas de los adolecentes además del leguaje soez con el que se expresan.
Los adolecentes mostraron un desinterés total por la escuela pues según ellos no encuentran como los temas vistos en la escuela les van a servir en su vida.  Sumado a esto están las practicas obsoletas que practican los profesores, como el hecho de copiar un texto que viene exactamente igual en el libro, ¿Cuál es la finalidad de esta actividad?, la verdad la ignoramos o tal vez solo sea pasar el tiempo y ya, pues se nos hizo una pérdida total de tiempo y que solo lo ocupan para “entretener” a los alumnos.
El conocer el trabajo que se lleva acabo en las escuela secundarias nos sirvió para darnos cuenta de lo que se enfrentaran nuestros niños al concluir el nivel primaria y así prepararlos para otro nivel donde supuestamente se trabaja con mas rigidez.

Andrés Cortés Hueto
Yazmin del Angel Baltazar
Adriana Hernández García
Brenda Martínez Sanchez
Escuela Secuandaria Tecnica

Los maestros tienen que saber qué papel juegan, sobretodo saber bien que enseñan y porque lo enseñan, otra de las cosas y más importante tener el dominio del tema; ya que si el mismo maestro no tiene estos conocimiento, como pretende que sus alumnos aprender el tema. Además la habilidad de desarrollarlos correctamente y hacer interesante su trabajo en clase; esto animara a los alumnos  a interesarse en su clase y en el tema.

Un  docente debe fomentar el trabajo en equipo, en ellos mismo una convivencia favorable para que en secundaria no haya un problema, Además hacerle vez en los niños o darles el interés por el estudio, clases dinámicas o por proyectos, así el alumno fomentara un desarrollo integral, donde demostrara sus competencias y habilidades o actitudes. Explicarle y que tenga bien claro los contenidos de cada tema y para que le puedan servir en su vida social más adelante.
Anexos:




Maria Elena Trejo Martínez
Yaressi Sarahi Tirado J.
Iris Isela Chacha Melchi
Jesus Raul T.
Contexto Indigena

En una de las jornadas de observación me toco la escuela Hilario C. Salas dicha escuela es de tipo indígena bilingüe matutina; está situada en una comunidad llamada Ocotlán el Chico la cual se encuentra un poco alejada del municipio de Soteapan Veracruz ; la calle en la que se ubica es de terracería y cuando llueve no hay acceso a ella. 
La institución no cuenta con suficientes salones para la cobertura de alumnado que asiste a ella, lamentablemente cuenta con varias zonas de riesgo entre ellas están las escaleras, barrancos entre otras.
El contexto es indudablemente muy humilde y por la misma razón muchos niños se quedan sin asistir a la escuela; en caso de los varones se ausentan del estudios por que se tienen que ir a trabajar para ayudar económicamente a sus papás y las mujeres por que las casan muy jóvenes por las creencias de esa comunidad, ellos piensan que si tienes más de 20 años y eres soltera es porque la luna te comió.
Los docentes dan clases en español y popoluca y eso es porque los alumnos hablan esa lengua, ya que es originaria de esa región.
La organización de los maestros es poco favorable ya que como el director no estaba y el cubría el grupo de primer grado los demás docentes tomaron la decisión de retirar a los alumnos de dicho grupo en lugar de cuidarlo entre todos; otro rasgo es que se la pasan con una sola materia todo el horario de clases.
            La jornada de clases empezó a la hora de costumbre pero lo que me llamo la atención es que salen a las 11:30 por que los alumnos iban hacer aseo de la escuela ya que no cuentan con un intendente.

Anexos:




















  
 Arturo Rodriguez Camacho
Maria Elena Trejo Martinez
Ling 
Humberto
  • ¿Qué te parece el blog?