Pero no todo tiene su lado malo, el contexto rural, también, tiene ventajas ricas en muchos aspectos. Sólo enumeramos algunas como el apoyo que los padres aportan, no propiamente a las actividades escolares del niño debido a su baja escolaridad, a la escuela en situaciones de mejoramiento de esta, la gama rica del entorno en aprendizajes (flora y fauna diversa, prácticas culturales del pueblo, geografía del lugar y material concreto de cualquier índole), y la posibilidad de quizás no poder cambiar el contexto de una sola vez, mas darle a esos chicos la oportunidad de aprender y saber que lo aprendido ha de servirles en la vida y no sólo para aprobar los exámenes.
Entonces, aparte del contexto que si tiene cosas que no son fáciles de remediar y hasta cierto punto afecta en medida el aprendizaje del alumno y la forma de enseñar del docente – en dado caso habría que adaptarse primero al contexto y ver no tanto la parte negativa, pues si pensamos siempre así no vamos a buscar soluciones; sino ver, aunque pequeñas, cosas positivas como las que ya mencionamos y sacarles jugo- . También ha de costarles trabajo, aquellos que son docentes y laboran en este contexto, a los maestros ver primero la realidad y luego decidir si formar parte de ello o quedarse al margen de esta.
Para terminar, esperamos en un futuro cuando seamos docentes, hablando en general, tener el brío suficiente como para aceptar hacer nuestro trabajo donde sea, y que estas palabras soltadas en un primer momento al aire, no sean solamente: “palabras”.
Equipo:
Humberto Pérez Morales
Ling Guin Carrillo
Arturo Rodriguez Camacho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario